hierbas naturales para el crecimiento del cabello


la raíz y las hojas de la ortiga son un tónico natural para el cuero cabelludo porque regula y equilibra la producción de sebo y ayuda a combatir la caspa gracias a sus propiedades antisépticas y antioxidantes. esto se debe a la presencia de sales minerales como el hierro, magnesio, calcio y silicio en su composición.
su alto contenido de vitaminas (b, c y e) reduce los efectos nocivos de los radicales libres.
también inhibe la producción excesiva de grasa y estimula la circulación de tejido capilar aportando brillo y fortaleza.
gracias a su acción limpiadora tonifica las fibras capilares, con lo que, además, ayuda a oxigenar el cuero cabelludo.
no solo previene su caída, también sirve para curar la seborrea y algunos tipos de caspa.
hay épocas en las que el cabello se siente deslucido o simplemente cae con más facilidad: enfermedades inmunológicas, estrés, mala alimentación... es en ese momento cuando hay que dar un plus de energía al cabello con la ayuda de plantas como la ortiga.

es curioso como una planta a la que nos enseñan a alejarnos de pequeños por su poder urticante, puede ser un gran tesoro para nuestra salud. la ortiga, una "mala hierba" común, es en realidad un regalo de la naturaleza que en españa hemos utilizado como remedio desde tiempos inmemorables. de hecho, es una de las especies medicinales más citadas y versátiles, muy rica en vitamina c y sales minerales. ¡incluso se la ha considerado la panacea!

el uso que más se la ha dado es para los trastornos del sistema circulatorio. antiguamente, se preparaban infusiones para activar la circulación sanguínea y tratar problemas de salud. pero lo más interesante, es que se sabe que ya las mujeres se hacían aguas de lavado con ortiga para fortalecer su cabello y evitar su caída, pues también estimulaba el riego sanguíneo de la cabeza. hoy, seguimos esta tradición con nuestros propios productos con ortiga. 

la ortiga es usada para la anticaída y fortalecedora en cabellos débiles

el uso frecuente de las infusiones de ortiga y de los productos que la contengan contribuye a frenar la caída del cabello, ya que la oritiga estimula la circulación sanguínea, también en la cabeza y, en consecuencia, estimula el crecimiento del cabello. con el tiempo, notarás el cabello con más volumen, fuerza y brillo.

reguladora del sebo en cabellos grasos 

la raíz y las hojas de la ortiga son un tónico natural para el cuero cabelludo porque regula y equilibra la producción de sebo y ayuda a combatir la caspa gracias a sus propiedades antisépticas y antioxidantes. esto se debe a la presencia de sales minerales como el hierro, magnesio, calcio y silicio en su composición. 

el champú de ortiga y tomillo es una manera fácil de aprovechar los beneficios de esta planta en cada lavado. 

la loción anticaída f12 con hiedra y ortiga blanca es un concentrado natural que combate la caída, estimula el crecimiento y mejora el anclaje del cabello gracias a la combinación de 12 plantas, entre ellas la ortiga. aplícala a diario sobre el cuero cabelludo, masajeando bien para que el producto penetre, y lograrás que tu cabello se vuelva más fuerte y resistente.

la infusión capilar de laurel, ortiga y tomillo es un tratamiento que puedes hacer de manera puntual, aplicándola en seco o sobre mojado, como último paso sin aclarardo de tu lavado de cabello. también, te servirá para preparar la coloración vegetal.

la henna con infusión de ortiga y tomillo es una fórmula que tiñe en cobrizo, y que recomendamos para cabellos débiles y con caída. 

romero Rosmary

gracias a su alto contenido de ácido ursólico, el romero estimula el crecimiento capilar mejorando la circulación sanguínea. esto asegura que los nutrientes esenciales lleguen a los folículos pilosos, promoviendo una nutrición completa y un crecimiento vigoroso. sus antioxidantes nutren los folículos pilosos, previniendo el daño y la rotura. con su refrescante aroma y sus potentes beneficios, el romero deja el cabello vibrante, fuerte y lleno de vida, representando la belleza y la vitalidad naturales.

cola de caballo
la cola de caballo es una planta ampliamente estudiada y reconocida por su alto contenido de silicio, un mineral que brinda fortaleza al cabello, las uñas y los huesos
el silicio hidrata y promueve la elasticidad y resistencia capilar. así, el cabello se quiebra menos.
proporciona nutrientes esenciales a las raíces del pelo por lo que su uso para revertir su caída es indispensable.
da fuerza y previene las hebras quebradizas


al secar y moler las hojas de esta planta se obtiene un tinte vegetal llamado henna, que generalmente se usa para reavivar los tonos rojizos o bien, darle cierto toque cobrizo a las melenas castañas. adicionalmente, se recomienda aplicarlo para promover el crecimiento del cabello.
no obstante, se deben tener precauciones, ya que también se han reportado casos de dermatitis por contacto, como reacción adversa a la henna en tintes para el pelo, sobre todo en personas que ya se han sensibilizado previamente al usar este producto en tatuajes.


manzanilla

se considera que la manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, tanto en usos tópicos, para el tratamiento de eccemas, como para la mucosa bucal, en el caso de enfermedades periodontales.

en cuanto al cabello, aunque es más conocido su uso para aclarar y dar brillo, también la manzanilla relaja el cuero cabelludo así como las fibras capilares, ayudando a reducir la caída y promoviendo el crecimiento del pelo. se puede preparar una infusión, para usarla como enjuague, después del champú.

undefined
canela

popularmente se considera que la canela es un elemento que puede ayudar a avivar los tonos castaños y estimular la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, lo cual contribuiría con el crecimiento del cabello.
esto es corroborado en algunas investigaciones, cuyos hallazgos muestran que “hay un efecto significativo de las composiciones de polvo de canela en los resultados de la coloración del cabello, en función de los aspectos de nitidez y brillo”, aunque no en el aspecto de la suavidad del color.
al igual que en el caso de la manzanilla, se pueden preparar mascarillas o tónicos caseros y aplicarlos sobre la cabeza semanalmente para obtener beneficios. la preparación podría hacerse con las hojas de la planta de la canela o bien con el polvo que se utiliza para cocinar.


Tronco y hojas del árbol sagrado Gingko biloba
ginkgo biloba

de acuerdo con los estudios, el ginkgo biloba es beneficioso para mejorar la circulación. y esto también puede servir en los tejidos, incluso en el cuero cabelludo, por lo que aplicado a la raíz del pelo con regularidad potencia su crecimiento.


undefined
tila o tilo

son variados sus usos medicinales, por ejemplo para atenuar los síntomas de resfriados. asimismo, se han estudiado las propiedades antioxidantes del tilo. en el caso del cuero cabelludo, se considera que puede calmar la irritación así como reducir el exceso de grasa.



Diferentes especias en el curry en polvo
curry

el curry es una mezcla de especias que, según creencias populares, ayudaría a nutrir y promover el crecimiento del cabello. para obtener sus beneficios, se puede preparar en casa una pasta o bien, distintas mascarillas para aplicarlas semanalmente en el cabello.


















Comentarios

Entradas más populares de este blog

verdolaga la mas maravillosas de las hierbas [para leer mas click aqui]